Ir al contenido principal

Efectos de la pandemia sobre las expensas a un año del inicio del aislamiento

Han pasado ya 12 meses del inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio, decretado por el Presidente en Marzo de 2020, como respuesta a la pandemia del COVID-19 que comenzaba ya a asomar por Argentina. Pasado este tiempo, nos propusimos analizar qué efecto había tenido este año tan particular que nos ha tocado vivir en materia de deudas de expensas y formas de pago.


Contrario a lo que uno podría pensar, a pesar de la pandemia, hay menos atrasos en los pagos de expensas. A su vez, aumentó fuertemente el uso de medios digitales (en especial las transferencias) para el pago. Los datos surgen del relevamiento de 100.00 unidades de CABA, Gran Buenos Aires y principales ciudades del interior del país. 

Si bien en los primeros meses de cuarentena estricta (marzo, abril) aumentó fuertemente el porcentaje de deudores, comparando el mes de enero 2020 con el mismo de 2021, el porcentaje de unidades que acumulan deuda en el pago de expensas descendió del 42 % al 27 %, tomando en cuenta la cantidad de unidades con deuda, más allá de los montos. 

Como se ve en el gráfico a continuación, el mes de abril 2020 tocó el pco de deuda de consorcistas, pero a partir de ese mes (caracterizado por la cuarentena estricta), la situación fue mejorando de manera sostenida.   

https://lh3.googleusercontent.com/l7PfOynnQUWVGqnFW-DGzrpmZRraGaajae9WtLwLkOIU2W5KmNnKr8SZs-8fgP7WzlnJuYo4HTDh4X7xIxYUvm3jD-o5Sh_Q4_SWaT5UzfDDQTHKFDqYKN1GaUEZXxejYi76JTbX

A su vez, en el mismo análisis, se contabilizó la forma de pago de cada una de las unidades, desde enero 2020 hasta febrero 2021. En este caso, en línea con las expectativas de la transformación digital producida en casi todas las industrias durante la pandemia, se pudo constatar que los medios de pago presenciales (efectivo, cheque, depósito) cayeron de un 53.81 % en enero 2020 a un 20 % en febrero 2021. 

En el mismo sentido, el medio de pago que más se incrementó en este período fue la transferencia bancaria, que pasó de 27.78 a un  51 %. Mientras que el uso de billetera electrónica, una tendencia creciente en el último tiempo, aun no se ha instalado en este segmento, representando menos de un  10 % de los pagos registrados, tal como se puede observar en el siguiente gráfico:

https://lh4.googleusercontent.com/zdfevyP0gJAa1UZnS36U8nvtIuTLROCJ8Nef2cjMGkfROe4MorKJ7SsRIIlZbS5-rIwKIuRRsYV6ZOuSXObVvjxAGf8NAXttNl8dsk1t9w22sox5eSJMqyOouzOXGYDIZXOsRPek


Para la obtención de estos resultados se tomó en cuenta, durante un año, una muestra de 100.000 unidades, de las cuales 75 % corresponden a edificios y el 25 restante a barrios privados. 

A su vez, del total de las unidades analizadas, el 50 % están ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que un 10 % son de la provincia y el 10 % restante de grandes ciudades del interior del país.   

Agradecemos a todos los medios del país que se han hecho eco de este informe.

Comentarios

  1. corresponde indemnización a un suplente del encargado que estuvo con licencia por ser personal de riesgo durante la pandemia del covid ????

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Qué software me conviene para mi administración?

A menudo sucede que una decisión simple puede parecer compleja cuando hay muchas opciones para elegir. Habiendo tantas opciones de software para administradores, cómo decidir cuál me conviene más? El primer ejemplo que me viene a la mente es cuando voy al supermercado a comprar rollos de cocina. Debiera haber un solo modelo y listo, pero hay 40 combinaciones !!!  Hoy en día con el software para Administradores de Consorcios y Barrios Privados pasa más o menos lo mismo. Existe una cantidad considerable de opciones disponibles, y en este artículo vamos a intentar clasificar las distintas alternativas para facilitarle al lector la elección de la herramienta que mejor se adecúe a sus necesidades. Los criterios principales que evaluaremos serán la tecnología que utilizan, el modo de suscripción y el mercado al que apuntan. 1) Sistemas Web o de "Escritorio" Esta es la primer gran diferencia que separa dos universos totalmente distintos. Los sistemas denominados "de Escritorio...

Octavo Piso y la IA: Transformando la Administración de Consorcios

La gestión de consorcios está cambiando día a día radicalmente. Las herramientas digitales ya han aportado mejoras significativas, pero la Inteligencia Artificial (IA) está abriendo nuevas puertas en la eficiencia y productividad, representando un paso hacia una administración más eficiente, transparente y automatizada. En Octavo Piso estamos ante una nueva revolución en la gestión eficiente de tareas administrativas, integrando IA para potenciar funcionalidades, optimizando procesos y mejorando la experiencia de los administradores. Olvídate de las tareas repetitivas y los procesos manuales propensos a errores. Con la IA de Octavo Piso , puedes concentrarte en lo que realmente importa. Optimización de Comunicados y Consultas. Uno de los aspectos más importantes en la administración de consorcios es una comunicación clara y efectiva con los propietarios e inquilinos. En Octavo Piso , con IA, los comunicados pueden redactarse automáticamente. Además, los comentarios de consulta pueden...

¿Cómo Octavo Piso sigue simplificando tus tareas?

En Octavo Piso, estamos comprometidos con hacer la administración de consorcios más simple, eficiente y sin complicaciones. Nuestro objetivo es que puedas dedicar menos tiempo a tareas repetitivas y más a lo que realmente importa: ofrecer un servicio de excelencia a tus clientes. Por eso, seguimos mejorando nuestra plataforma para estar a la altura de tus necesidades. Queremos compartir las últimas funcionalidades que hemos desarrollado para simplificar tu trabajo y potenciar tu gestión Automatización que ahorra tiempo y evita errores ¿Te imaginás olvidarte de la tediosa tarea de ingresar facturas manualmente? Ahora es posible con nuestra nueva funcionalidad de carga automática de facturas. Este avance no solo acelera el proceso administrativo, sino que también reduce significativamente los errores humanos, asegurándote una gestión más precisa y eficiente. Comunicados más claros y efectivos Una comunicación efectiva es clave para una buena gestión de consorcios. Por eso, incorporamos i...